Carmen Gil nos habla desde su experiencia como artista, curadora y profesora de la retrospectiva de la implementación de las tecnologías digitales en el arte y también plantea recomendaciones para impulsar la gestión del conocimiento, promover la creación y producción de contenidos artísticos y culturales, fortalecer la circulación y distribución de contenidos y la valoración y circulación de archivos y patrimonio.
Autor

Carmen Gil Vrolijk
Artista, teórica y docente en la Maestría en Artes Plásticas, electrónicas y del tiempo de la U. de los Andes. También es la curadora de Voltaje (Salón de Arte y Tecnología)
Enlaces relacionados
Glosario
Fulldome
Fulldome es un formato de proyección inmersivo basado en películas panorámicas en 360º dentro de una estructura de domo. A pesar de que la tecnología actual surgió y se desarrolló principalmente a partir de los años 90, el fulldome tiene sus orígenes desde el génesis del cine como arte y…
Internet de las cosas
Es un sistema de dispositivos informáticos interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que cuentan con identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red sin requerir de interacción de las personas con las personas o con los computadores. La definición de Internet de…
Juegos masivos en línea
Es un sistema de dispositivos informáticos interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que cuentan con identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red sin requerir de interacción de las personas con las personas o con los computadores. La definición de Internet de…
Net art
El arte en red o Netart se refiere al trabajo realizado en la década de 1990 hasta principios de la década de 2000 que utiliza Internet como medio principal. Con la popularización de la navegación web en la década de 1990, los artistas comenzaron a eludir los modos tradicionales de…
Projection mapping
El project mapping es una técnica de proyección utilizada para convertir objetos, a menudo de forma irregular, en una superficie de visualización para proyección de video. Estos objetos pueden ser paisajes industriales complejos, como edificios, pequeños objetos interiores o escenarios teatrales. Mediante el uso de software especializado, un objeto de…
Prosumidor
Se refiere a una nueva de consumo activo y empoderado, donde el usuario no solo se limita a consumir contenidos pasivamente, sino que puede opinar de ellos, puede tomar transformarlos y editarlos o incluso puede ser creador de nuevos contenidos. Es una forma de ciudadanía creativa donde puede haber distintos…
Videomapping
El vídeo mapping es la utilización de proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación (2D y 3D) sobre dicha superficie. El mapping más habitual es el que…
Deja un comentario