• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cultura Digital

Cultura Digital

Todo lo que quiso SABER y nunca se atrevió a PREGUNTAR

  • Inicio
  • Foro
  • Pódcast
  • Proyectos
  • Puntos de vista
  • Glosario
  • Cultura digital

Cultura digital desde una ética hacker

Tweet

David y Leonardo Ramírez parten de la ética hacker y el espíritu de la información para proponer recomendaciones para fortalecer la política de cultura digital desde la gestión de la información y del conocimiento, donde la edición, remezcla y wikieconomías dan la base para entenderla. Hacen una mirada prospectiva de la “biblioteca como plataforma” ampliando este concepto a diferentes instituciones como los archivos y museos y las posibles articulaciones con otras iniciativas. Finalmente hacen recomendaciones y lineamientos basados en el cosmopolitismo y los proyectos distribuidos.

Descargar el documento

Autores

David Ramirez-Ordóñez

David Ramirez-Ordóñez

Bibliotecario, bloguero y profesor, investigador de la Fundación Conector . Ha centrado su trabajo en los derechos de autor, la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información y cómo Internet afecta nuestras vidas. Ha participado en reuniones nacionales, regionales e internacionales para excepciones y limitaciones al derecho de autor para bibliotecas y Gobernanza de Internet. Es un profesional en ciencias de la información, bibliotecario y tiene una maestría en educación. Crea la calculadora de dominio público colombiano , ayuda a desarrollar el depósito legal colombiano y trabaja en bibliotecas digitales. David escribe un blog, Nomono.co (en español).

Leonardo Ramírez-Ordóñez

Leonardo Ramírez-Ordóñez

Profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecólogo y Magíster en Archivistica Histórica y Memoria de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Presidente del Colegio Colombiano de Bibliotecología – ASCOLBI (2018-2021). Coordinador de GLAM (Galerias, Bibliotecas, Archivos y Museos) en Wikimedia Colombia. Bibliotecario de la Biblioteca Pública Digital de Bogotá. Integrante fundador del Colectivo de Acción Política #BibliotecariosAlSenado y he sido conferencista y tallerista en Colombia y en eventos internacionales en Chile, Argentina, Estados Unidos, Polonia y Malasia entre otros. He hecho declaraciones en audiencias públicas en el Congreso de la República de Colombia sobre proyectos de ley en derecho de autor y bibliotecas repersentando a ASCOLBI e IFLA.

Enlaces relacionados

  • La ética kacker
  • Linux
  • P2p Copyfarleft
  • Un grito sordo: 10 años de Nomono. Información y cotidianidad 30.000 años después de las priemras pinturas rupestres

Glosario

Cosmopolitismo

El Cosmopolitismo es la ideología que todos los seres humanos pertenecen a una sola comunidad, basada en una moral compartida. Una persona que se adhiere a la idea del cosmopolitismo en cualquiera de sus formas se llama cosmopolita. Una comunidad cosmopolita podría basarse en una moral inclusiva, una relación económica…
Leer más

Creative Commons

Es una de las licencias públicas de derechos de autor que permiten la distribución gratuita de un trabajo u obra con derechos de autor. Una licencia CC se usa cuando un autor quiere dar a otras personas el derecho de compartir, usar y construir sobre un trabajo u obra que…
Leer más

Cultura digital

No hay una única definición. En términos generales se refiere a los cambios socioculturales por efecto de las TIC. En el campo cultural se refiere a las transformaciones de los procesos de creación, producción, circulación, distribución, emprendimiento, preservación y consumo de bienes y servicios culturales.
Leer más

Cultura maker

La cultura maker, a veces también conocida como “cultura hacedora”, “movimiento maker” o la “tercera revolución industrial”, es una cultura o subcultura contemporánea que representa una extensión basada en la tecnología de la cultura DIY (Do it Yourself o hágalo-usted-mismo) Contenido relacionado Cultura digital, la hibridación de las artes y…
Leer más

Derecho de autor

Es el derecho que se ejerce sobre las creaciones científicas, literarias, artísticas, técnicas, científicas, literarias, artísticas, técnicas, científico–literarias, programas de computador y bases de datos, siempre y cuando se plasmen mediante un lenguaje o una representación física, cualquiera sea el modo o forma de expresión. Los derechos conexos se aplican…
Leer más

Dominio público

Al decir que una obra está en el dominio público (o que es un “bien común”) quiere decir que la obra ya no tiene titular sobre los derechos de la misma (de los derechos patrimoniales). Por lo general, ello se debe al hecho de que ha expirado el plazo de…
Leer más

Hackerspace

Un hackerspace (también referido como un hacklab, hackspace o makerspace ) es una comunidad que funciona, a menudo sin fines de lucro. Es un espacio de trabajo donde las personas con intereses comunes, tales como los computadores, los videojuegos, el mecanizado, la tecnología, la ciencia, el arte digital o el…
Leer más

Maker space

Un makerpace es un espacio de trabajo colaborativo dentro de una escuela, biblioteca o instalación pública o privada destinada para aprender haciendo a través de la exploración de herramientas de alta tecnología o no tecnología. Estos espacios pueden estar dirigidos a niños, adultos, estudiantes o personas de diferentes disciplinas para…
Leer más

Media Lab

Media Lab o laboratorio de medios es un término utilizado para varios tipos de espacios y organizaciones que trabajan en el campo del arte, la tecnología y los nuevos medios
Leer más

Open Source

El software de código abierto es un tipo de software informático en el que el código fuente se publica bajo una licencia en la que el titular de los derechos de autor otorga a los usuarios los derechos de estudiar, cambiar y distribuir el software a cualquier persona y para…
Leer más

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la propiedad intelectual, por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias…
Leer más

Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo es aquel en el cual un grupo de personas intervienen aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común.Se diferencia, sin embargo, del trabajo en equipo en que lo que se persigue en el trabajo colaborativo es la producción de conocimientos, y no…
Leer más

Transmedia

Se refiere a la narración de una historia a través de más de un medio, que desarrolla un universo narrativo compartido y en la cual hay participación e interacción de la audiencia con el contenido (co- creación). Esto implica que el universo narrativo se puede expandir hacia muchos lugares (pasado,…
Leer más

Wikieconomías

Concepto introducido por Don Tapscott y Anthony D. Williams en el libro Wikinomics: la nueva economía de las multitudes inteligentes (título original: Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything), publicado en diciembre de 2006, y luego traducido al español y publicado en 2007. En esta obra los autores describen cómo la…
Leer más

Contenido relacionado

  • Fundación Conector, acceso a la información y conocimientoFundación Conector, acceso a la información y conocimiento
  • Fablab, laboratorios fabulosos alrededor del mundoFablab, laboratorios fabulosos alrededor del mundo
  • Nomono, blog de reflexión sobre la ciencia de la informaciónNomono, blog de reflexión sobre la ciencia de la información

Archivado en: Puntos de vista

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Banco de contenidos - Ministerio de Cultura
  • Retina Latina
  • Economía naranja
  • Maguared - cultura y primera infancia en la web
  • Crea Digital
  • Maguaré

Proyecto Cultura Digital – 2019

Dirección de Comunicaciones

Ministerio de Cultura

  • Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Glosario
  • Proyectos
  • Pódcast
  • Puntos de vista