• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cultura Digital

Cultura Digital

Todo lo que quiso SABER y nunca se atrevió a PREGUNTAR

  • Inicio
  • Foro
  • Pódcast
  • Proyectos
  • Puntos de vista
  • Glosario
  • Cultura digital

Consideraciones y recomendaciones para la construcción de una política de cultura digital desde la perspectiva de derechos

Tweet

Carolina Botero y María Juliana Soto de la Fundación Karisma plantean su noción de cultura digital entendiendo la transformación de la cultura digital más allá del Internet y más allá de lo artístico. Parten de un enfoque de derechos en busca de una participación amplia que reconoce las asimetrías de poder y despliegan recomendaciones desde el marco legal del derecho de autor que define las reglas de juego de la cultura digital. Ofrecen un anexo con algunos ejemplos de proyectos de conectividad alternativas a Internet que permiten uso de las TIC en ausencia de internet. Y otro anexo a partir de su trabajo de investigación de ¿Cómo funcionan las contranotificaciones en la práctica?

Descargar el documento

Autores

Carolina Botero

Carolina Botero

Directora de la Fundación Karisma. Es columnista de El Espectador y La Silla Vacía. Es abogada, master en derecho internacional y de la cooperación (VUB – Bélgica), y master en Derecho del Comercio y la Contratación (2006, UAB – España). Desde hace más de una década trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet. Forma parte de la Junta Directiva de Creative Commons. Escribe columnas de opinión en El Espectador y La Silla Vacía. Twitter: @carobotero

María Juliana Soto

María Juliana Soto

Comunicadora social – periodista, máster en comunicación y medios. Investigadora Fundación Karisma

Enlaces relacionados

  • Cokrea proyecto de investigación para la co-creación colaborativa de “Recursos Educativos Abiertos REA
  • Web Foundation
  • Guifi.net
  • Wikipedia
  • Proyecto Gutemberg
  • Informe Nacional de Competitividad 2016-2017
  • OCDE- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
  • Política de acceso abierto Museo Metropolitano de Nueva York
  • FDC- Fondo para el Desarrollo Cinematográfico
  • Programa Nacional de Estímulos
  • Programa Nacional de Concertación
  • Dirección Nacional de Derecho de Autor

Glosario

Creative Commons

Es una de las licencias públicas de derechos de autor que permiten la distribución gratuita de un trabajo u obra con derechos de autor. Una licencia CC se usa cuando un autor quiere dar a otras personas el derecho de compartir, usar y construir sobre un trabajo u obra que…
Leer más

Disruptivo

Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Por lo general el término se utiliza en un sentido simbólico, en referencia a algo que genera un cambio muy importante o determinante (sin importar si dicho cambio…
Leer más

Dominio público

Al decir que una obra está en el dominio público (o que es un “bien común”) quiere decir que la obra ya no tiene titular sobre los derechos de la misma (de los derechos patrimoniales). Por lo general, ello se debe al hecho de que ha expirado el plazo de…
Leer más

Hackerspace

Un hackerspace (también referido como un hacklab, hackspace o makerspace ) es una comunidad que funciona, a menudo sin fines de lucro. Es un espacio de trabajo donde las personas con intereses comunes, tales como los computadores, los videojuegos, el mecanizado, la tecnología, la ciencia, el arte digital o el…
Leer más

Media Lab

Media Lab o laboratorio de medios es un término utilizado para varios tipos de espacios y organizaciones que trabajan en el campo del arte, la tecnología y los nuevos medios
Leer más

Microfinanciación

Microfinanciación es la provisión de servicios financieros para personas en situación de pobreza, microempresas o clientes de bajos ingresos, que no tienen acceso a la financiación convencional debido a los altos costos de transacción asociados. La microfinanciación colectiva o micromecenazgo, también conocida como Crowdfunding, es la forma de conseguir la…
Leer más

Prosumidor

Se refiere a una nueva de consumo activo y empoderado, donde el usuario no solo se limita a consumir contenidos pasivamente, sino que puede opinar de ellos, puede tomar transformarlos y editarlos o incluso puede ser creador de nuevos contenidos. Es una forma de ciudadanía creativa donde puede haber distintos…
Leer más

Contenido relacionado

  • Pretalab,  necesidad y pertinencia de incluir a más mujeres negras en innovación y tecnologíaPretalab, necesidad y pertinencia de incluir a más mujeres negras en innovación y tecnología
  • Platohedro, plataforma de creación colaborativa en MedellínPlatohedro, plataforma de creación colaborativa en Medellín
  • Museo La Tertulia, exposiciones, cinemateca y también un espacio de co-creación en cultura digitalMuseo La Tertulia, exposiciones, cinemateca y también un espacio de co-creación en cultura digital
  • Lugar a dudas, centro de arte contemporáneo en CaliLugar a dudas, centro de arte contemporáneo en Cali
  • Fundación Karisma, organización de la sociedad civil que trabaja en la promoción de los derechos humanos en el mundo digitalFundación Karisma, organización de la sociedad civil que trabaja en la promoción de los derechos humanos en el mundo digital
  • Repositorio digital de obras culturales europeasRepositorio digital de obras culturales europeas
  • Educ.ar portal argentino de Educación en el entorno TICEduc.ar portal argentino de Educación en el entorno TIC
  • Creative Commons Colombia, algunos derechos reservadosCreative Commons Colombia, algunos derechos reservados
  • Ártica, centro cultural online de formación, consultoría e investigaciónÁrtica, centro cultural online de formación, consultoría e investigación
  • C Innova, centro de innovaciónC Innova, centro de innovación

Archivado en: Puntos de vista

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Banco de contenidos - Ministerio de Cultura
  • Retina Latina
  • Economía naranja
  • Maguared - cultura y primera infancia en la web
  • Crea Digital
  • Maguaré

Proyecto Cultura Digital – 2019

Dirección de Comunicaciones

Ministerio de Cultura

  • Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Glosario
  • Proyectos
  • Pódcast
  • Puntos de vista