Carolina Botero y María Juliana Soto de la Fundación Karisma plantean su noción de cultura digital entendiendo la transformación de la cultura digital más allá del Internet y más allá de lo artístico. Parten de un enfoque de derechos en busca de una participación amplia que reconoce las asimetrías de poder y despliegan recomendaciones desde el marco legal del derecho de autor que define las reglas de juego de la cultura digital. Ofrecen un anexo con algunos ejemplos de proyectos de conectividad alternativas a Internet que permiten uso de las TIC en ausencia de internet. Y otro anexo a partir de su trabajo de investigación de ¿Cómo funcionan las contranotificaciones en la práctica?
Autores

Carolina Botero
Directora de la Fundación Karisma. Es columnista de El Espectador y La Silla Vacía. Es abogada, master en derecho internacional y de la cooperación (VUB – Bélgica), y master en Derecho del Comercio y la Contratación (2006, UAB – España). Desde hace más de una década trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet. Forma parte de la Junta Directiva de Creative Commons. Escribe columnas de opinión en El Espectador y La Silla Vacía. Twitter: @carobotero

María Juliana Soto
Comunicadora social – periodista, máster en comunicación y medios. Investigadora Fundación Karisma
Deja un comentario