Arquitecta y Paisajista de la universidad de Arquitectura de Moscú. Máster de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Barcelona, Doctorado Cum Laude en Didáctica del Patrimonio. Creadora del blog Digital Heritage & Culture que nació en su trayectoria como investigadora del análisis de tendencias emergentes e innovadoras de las tecnologías digitales en la difusión y promoción del patrimonio en el sector cultural. Codirectora del Máster en diseño de experiencias y espacios culturales Escuela Superior de Diseño de Barcelona.
Irina es rusa y vive desde 2008 en Barcelona. Después de terminar sus estudios de arquitectura y paisaje en la Universidad de Arquitectura de Moscú, se mudó a Barcelona con el sueño de cambiar su carrera y fue en ese momento que inició el Master of Management of Cultural Heritage de la Universidad de Barcelona, el que finalizó con un Cum Laude Ph.D. en Educación del Patrimonio.
El blog Digital Heritage & Culture nació con su carrera investigadora y, por lo tanto, su propósito es ser una herramienta para el estudio y análisis de tendencias emergentes e innovadoras en el uso de tecnologías digitales para la interpretación, difusión y promoción del patrimonio en el sector cultural. Estas iniciativas dieron forma a su nuevo campo de especialización en tecnologías digitales para el sector cultural que creció significativamente en un período de tiempo muy corto. Actualmente, este campo presenta una de las líneas más importantes de su profesión y trabajo de investigación.
Gracias al gran desarrollo de las tecnologías en los últimos años, el blog también ha crecido considerablemente y ahora representa un depósito digital de buenas prácticas, iniciativas y herramientas innovadoras diseñadas para los valorar y difundir el patrimonio en el sector de turismo cultural. También representa el reflejo de su pasión por descubrir la magia de cómo la tecnología puede ir más allá de ser una herramienta simple para hacernos vivir y sentir la herencia y la cultura de una manera cercana.
En 2012 publicó Modelización e interpretación del patrimonio all´apperto. Un estudio de caso de un parque arqueológico con una propuesta interactiva innovadora basada en dos sistemas de registro del patrimonio: utilización de los soportes materiales con el uso de iconografía didáctica y la «museografía nómada», aprovechando el uso de dispositivos móviles.
Cuenta con varias publicaciones en revistas de investigación especializadas entre las que están. El patrimonio urbano al alcance de la mano: arquitectura, urbanismo y apps (2013). M-learning, patrimonio y ciudades históricas. Tendencias del uso de las tecnologías móviles en Educación Patrimonial. (2016). Cómo la tecnología está cambiando nuestra manera de visitar los edificios históricos. (2017). Entre los espacios físicos y virtuales. Turismo cultural en el mundo digital (2018)
Si trasmite streaming este foro tan importante?
Si. Tendremos streaming.
Muchas gracias por estar atenta.