• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cultura Digital

Cultura Digital

Todo lo que quiso SABER y nunca se atrevió a PREGUNTAR

  • Inicio
  • Foro
  • Pódcast
  • Proyectos
  • Puntos de vista
  • Glosario
  • Cultura digital

Foro

Tweet


¿Cómo influyen las narrativas que surgen con las TIC en los nuevos procesos creativos y modelos de gestión cultural?

El Foro Cultura Digital, todo lo que quiso saber y nunca se atrevió a preguntar es un espacio para compartir experiencias diversas, donde conviven prácticas y usos culturales de lo digital y lo análogo, formas particulares de acceder al conocimiento y a la información para cocrear y producir nuevos significados y efectos en las relaciones sociales, innovación en los contenidos y productos culturales.

Cada vez que se habla de Cultura Digital, se alude principalmente a la creación de nuevos medios. En esta oportunidad, el Foro de Cultura Digital busca indagar por las estrategias y perspectivas de gestión de la cultura en organizaciones y proyectos culturales en los entornos digitales.

El foro explorará distintas aproximaciones a la Cultura Digital y a las innovaciones humanas como expresiones culturales: investigaciones y proyectos resultantes de políticas y estrategias de Cultura Digital públicas y privadas en espacios culturales, laboratorios de innovación, espacios virtuales o patrimoniales, iniciativas de acceso, cocreación, participación, diversidad e inclusión. Habrá conversaciones que plantean reflexiones alrededor de la transformación de los procesos de gestión cultural en toda su red de valor, desde la investigación hasta la distribución y la incidencia de las TIC.


Programación

Martes 3 de diciembre – Cinemateca de Bogotá

Felipe Buitrago Restrepo, viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Ministerio de Cultura de Colombia
María Paula Martínez Concha, directora de Comunicaciones, Ministerio de Cultura de Colombia

¿Cómo democratizar las tecnologías y aumentar la diversidad de género y racial en el ecosistema digital?

¿Cómo diseñar experiencias y contenidos digitales para niños y jóvenes en espacios que habitualmente son para adultos como los museos y las galerías?

Claves para la inclusión digital de expresiones diversas de mujeres, niños, jóvenes, población afro e indígena en proyectos dentro y fuera de la pantalla.
Silvana Bahía, Brasil
Sharna Jackson, Inglaterra
Katerine Moreno, Colombia
Modera: María Paula Martínez Concha

¿Qué es la inteligencia colectiva? Explorando las prácticas de co-creación a través medios con comunidades, entre disciplinas y con algoritmos. Estudio del MIT Open Documentary Lab

¿Cómo se transforman las políticas públicas de las organizaciones culturales para fortalecer la creación, producción, distribución, acceso y participación en el entorno digital?

Políticas públicas y estrategias de gestión para el acceso y circulación de contenidos culturales en el entorno digital: Mapa Fílmico de un País (Chile) y Retina Latina (cine latinoamericano).
Josefina Buschmann, Chile
Octavio Kulesz, Argentina
Yenny Chaverra, Colombia
Modera: Jaime Tenorio

Análisis de tendencias emergentes de las tecnologías digitales en la difusión y promoción del patrimonio en el sector cultural.

Horizonte de los nuevos medios, la realidad virtual, el diseño de interacción y la animación digital a través de la curaduría de Art Futura, Festival de Cultura y Creatividad Digital.

Retos de la creación, curaduría y trayectos de circulación de los contenidos culturales y artísticos en el entorno digital, dentro y fuera de las pantallas.
Montxo Algora, España
Irina Grevtsova, España
Alejandro Ángel, Colombia
Modera: Catalina Ceballos

Descargar la programación

Invitados internacionales

Silvana Bahía

Brasil

Es directora de programa en Olabi, organización que tiene como objetivo democratizar las tecnologías y aumentar la diversidad de género y racial en la industria de la tecnología. Bahía también ayuda a liderar PretaLab, colectivo que moviliza a las mujeres afrobrasileñas e indígenas para participar y desarrollar tecnología contra las desigualdades sociales y el racismo.

Ver perfil

Octavio Kulesz

Argentina

Filósofo, editor y experto digital argentino. En 2008 fundó Teseo, una de las principales editoriales digitales de América Latina. Asimismo, coordina el Laboratorio Digital de la Alianza Internacional de Editores Independientes. Ha producido numerosos estudios sobre la evolución digital en Iberoamérica. Es experto de Cultura en el Entorno Digital de la UNESCO.

Ver perfil

Josefina Buschmann

Chile

Investigadora y documentalista explorando el cruce entre medios, tecnología y sociedad. Como investigadora en el MIT Open Documentary Lab, ha participado en el estudio “Collective Wisdom: co-creación con comunidades, entre disciplinas y con algoritmos”, liderado por Katerina Cizek y William Uricchio. Sus proyectos recientes incluyen el estudio de la vigilancia aérea y predictiva, y el examen de bases de datos de inteligencia artificial. Es parte del colectivo documental chileno MAFI – Mapa Fílmico de un País.

Ver perfil

Montxo Algora

España

Dirige el Festival de Cultura y Creatividad Digital ArtFutura, que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, la realidad virtual, el diseño de interacción y la animación digital en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Ibiza, Londres, Madrid, Montevideo, París, Roma y muchas otras. En 1990 fundó Art Futura y ha dirigido y codirigido sus 22 ediciones en Barcelona y Madrid.

Ver perfil

Irina Grevtsova

Rusia / España

Arquitecta y paisajista de Moscú. Máster de Gestión del Patrimonio Cultural, doctorado cum laude en Didáctica del Patrimonio. Creadora del blog Digital Heritage and Culture, que investiga y analiza  tendencias emergentes e innovadoras de las tecnologías digitales en la difusión y promoción del patrimonio en el sector cultural. Codirectora del máster en Diseño de experiencias y espacios culturales de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona.

Ver perfil

Sharna Jackson

Inglaterra

Directora, escritora y curadora especializada en iniciativas digitales socialmente comprometidas dentro del arte y la cultura. Es la directora artística de Site Gallery en Sheffield, espacio artístico especializado en imagen en movimiento, nuevos medios y performance. Ha escrito libros para niños con referentes afro. Su foco principal está en alentar y aumentar la participación de audiencias nuevas, diversas y “desconectadas” en las artes y la cultura local, nacional y global.  

Ver perfil

Panelistas

Yenny Chaverra

Colombia

Filósofa, magíster en Estudios culturales con posgrado en Relaciones culturales internacionales. Es asesora de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia en la línea de circulación de contenidos y formación de públicos. Coordina Retina Latina, plataforma digital regional para ver cine latinoamericano, de la que hacen parte seis entidades públicas de cine de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. También coordina Conecta, laboratorio de distribución de cine para América Latina y el Caribe.

Alejandro Ángel

Colombia

Periodista, comunicador social y máster en Diseño y realización de programas y formatos de TV. Es el director del Festival de Cine Creative Commons & New Media Bogotá, evento innovador alrededor de los nuevos formatos. También es productor ejecutivo en Armadillo: New Media & Films y docente universitario.

Katerine Moreno

Colombia

Realizadora de Cine y televisión, máster en Documental creativo, máster en Gamificación y narrativa transmedia. Directora de contenidos de Maguaré – Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia en el Ministerio de Cultura, consultora de estrategias transmedia para niños, fue coordinadora del semillero de producción de contenidos para niños de la Universidad Externado. Fue guionista y productora delegada de la franja infantil de Señal Colombia.


Moderadores

María Paula Martínez

Colombia

Directora de Comunicaciones del Ministerio de Cultura. Politóloga con especialización y maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Su campo de interés está en las narrativas digitales sobre identidad y territorio y temas relacionados con género, cultura, tecnología y comunicación.

Catalina Ceballos

Colombia

Antropóloga con especialización en Consecución de recursos. Cuenta con más de veinte años experiencia en la gestión de proyectos culturales y mediáticos. Ha liderado proyectos de radio y televisión pública nacionales y regionales: fue subgerente de Radio de RTVC, directora del portal web civico.com y gerente de TV-Andina Canal Trece. Actualmente asesora diferentes proyectos de cultura y medios. 

Jaime Andrés Tenorio

Colombia

Politólogo, máster en Gestión cultural y productor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Ha sido director del canal Señal Colombia, gerente general de la empresa Five7Media, asesor en la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, jefe adjunto de la Cátedra de Producción de la EICTV, consultor de contenidos transmedia para el canal de televisión de Telesur, asesor para el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el eje transmedia de Colombia 3.0 y para la Cámara de Comercio en industrias creativas.


  • Banco de contenidos - Ministerio de Cultura
  • Retina Latina
  • Economía naranja
  • Maguared - cultura y primera infancia en la web
  • Crea Digital
  • Maguaré

Proyecto Cultura Digital – 2019

Dirección de Comunicaciones

Ministerio de Cultura

  • Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Glosario
  • Proyectos
  • Pódcast
  • Puntos de vista